domingo, 20 de marzo de 2011

Desocupación y pobreza en argentina.


En el año 2002, un año después de la ultima y mas grande crisis económica local, se registro el mayor nivel de desocupación de la historia: 21,4%, casi mas de tres millones de personas sin empleo, y por lo tanto sin ingresos. En ese mismo año, se registraron 6 millones de personas con problemas laborales y alrededor de tres millones subempleadas.

En cuanto a los datos actuales, el nivel de desocupación bajo hasta llegar al 7,3%. De esta manera, el desempleo se colocó en los niveles de fines del 2008, previo a la crisis económica mundial, que afectó también la producción local.

Hablando de pobreza, en el año 2002 el 53% de los argentinos — 19 millones de personas— era pobre porque no tenía ingresos suficientes para comprar una canasta básica de alimentos y servicios. Y de ese total, el 24,8% o casi 9 millones eran indigentes porque ni siquiera conseguían comprar los alimentos básicos capaces "de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas

En la actualidad, los datos son los siguientes:

Region

Bajo la linea de pobreza

Bajo la linea de indigencia

Hogares

Personas

Hogares

Personas

En %

En %

Total de aglomerados urbanos

8,1

12,0

2,7

3,1

Gran bs as

7,6

11,2

2,5

2,5

Cuyo

7,2

10,2

1,8

2,1

Noreste

15,7

21,8

4,9

6,4

Noroeste

10,7

14,7

2,0

2,4

Pampeana

7,6

11,2

3,1

4,3

Patagonia

6,4

8,5

3,0

3,7

No hay comentarios:

Publicar un comentario